jueves, 30 de julio de 2009

De acuerdo con las propuestas de Barack Obama, ¿Cómo podría influir su política en la economía mexicana?

Joel Cruz Cotero

cide

“México se compromete a fortalecer las relaciones bilaterales y a trabajar en construir un mejor futuro para la región”.

Felipe Calderón Hinojosa

“Pobre de México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”

Porfirio Díaz

El 4 de noviembre de 2008 hubo elecciones presidenciales en Estados Unidos. Los contendientes eran el república John McCain y el demócrata Barack Obama. La victoria fue para Obama quien arrasó en las elecciones. Obama necesitaba para ganar 270 votos electorales y obtuvo 338 mientras que McCain sólo alcanzo 157. Estas elecciones se consideran históricas puesto que es la primera vez en la historia que un afroamericano será presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.[1]

Se tiene la creencia de que Obama va a ser un buen presidente. En México la victoria de Obama causo alegría en la mayoría de los mexicanos. Sin embargo, no se puede saber, a ciencia cierta, si realmente Obama será un presidente que se preocupará y le dará prioridad a la relación de Estados Unidos con México. Es cierto que Obama puede ser la mejor opción para Estados Unidos pero no significa que fue la mejor opción para México.

El propósito de este trabajo es realizar un análisis de la política económica de Obama y ver qué tan beneficiosa es o será para México. Para esto de tendrá que estudiar sus propuestas, algunas encuestas y opiniones y trabajos de algunos especialistas. En la primer parte del trabajo se va a explicar la propuesta obamista con relación a México. Después se desarrollara un apartado sobre la importancia del comercio y sobre el Tratado de Libre Comercio. Más adelante se dará un análisis sobre la migración. Se continuará exponiendo cuáles son las diversas apreciaciones sobre los efectos de la futura política económica obamista en México. Finalmente se dará una conclusión.

La campaña de Obama y México

México es un país importante para Estados Unidos debido a que el primero es el vecino sureño del segundo. México y Canadá son los principales socios comerciales de Estados Unidos. Sin embargo, durante la campaña presidencia, los candidatos demócratas, en lugar de discutir sobre una agenda positiva para el futuro de América del Norte. Los temas principales de la campaña de Obama que relacionaban a México eran: el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan) y la inmigración.

Durante la campaña electoral de Estados Unidos, los candidatos demócratas hablaron sobre la renegociación del tlcan. En específico, el candidato que fue electo para ser el próximo presidente de este país dijo el 3 de marzo en Ohio que era necesario revisar el tratado con México y Canadá a fin de que éste fuera más benéfico para su país. Obama aseguró que se utilizaría el “martillo” (clausula de retiro) para presionar y lograr la renegociación.[2]

Durante el debate de Ohio se la excandidata demócrata Hillary Clinton y el actual presidente eleto Barack Obama tuvieron una discusión sobre el tlcan. La senadora Clinton dijo que era necesario que se arreglara el tratado. En sus palabras dijo: “Pero lo que he visto, donde represento (…), he visto han cerrado y se han mudado. He hablado con mucha gente que sus hijos han emigrado porque no tienen buenas oportunidades. Tuve que negociar para mantener las fábricas abiertas (…) porque las compañías recibían beneficios fiscales para poder moverse a otro país”.[3] La excandidata veía que el tratado no funcionaba puesto que algunos sectores, como el manufacturero, no se estaban beneficiando.

Obama al igual que Clinton creía que el tratado no era bueno para todos y se debía renegociar y ambos amenazaron que de no lograrse dicho objetivo Estados Unidos abandonaría el tlcan. El senador Obama dijo en el debate: “Yo creo que no tiene (el tratado) los estándares laborales y ambientales que se requerían. (…) [Si] viajan por Youngstown y si viajan por comunidades en Illinois, mi estado natal, verán ciudades completas que han sido devastadas como consecuencia de los tratados comerciales que no fueron estructurados para garantizar a los trabajadores de Estados Unidos que tengan un trato justo”.[4]

El otro tema importante para Obama que se relaciona con México fue el de la migración. En su Proyecto Latino para el Cambio Obama viene una parte de uno de sus discursos que dio el 23 de mayo de 2007 ante en Senado de los Estados Unidos y dijo:

Este es el momento de arreglar nuestro averiado sistema de inmigración… Necesitamos una aplicación más estricta de la ley en la frontera y centros de trabajo… Pero para que la reforma funcione, también tenemos que responder a lo que impulsa a las personas a venir a los Estados Unidos… Donde podamos reunificar familias, debemos hacerlo. Donde podamos traer más trabajadores extranjeros con las habilidades que nuestra economía necesita, debemos hacerlo.[5]

Dentro de las propuestas de Obama se buscaba preservar la seguridad de las fronteras. Obama quería colocar más personal, infraestructura y tecnología en la frontera. También se debía reparar la burocracia disfuncional e incrementar la admisión de inmigrantes legales para mantener unidas a las familias y resolver el problema de los puestos de trabajo que los empleadores no pueden llenar. Además, busca eliminar los incentivos para la entrada ilegal a Estados Unidos al poner medidas rígidas a aquellos que los contraten. Y hacer mucho más para promover el desarrollo económico en México para reducir la inmigración ilegal.[6]

Sobre este tema la mayor parte de los estadounidenses tienen una buena percepción sobre los inmigrantes. Sin embargo, creen que hay demasiados. Creen que es mejor ofrecer oportunidades para que los inmigrantes soliciten el status de residencia y en algún momento de de ciudadano. También quieren que exista seguridad en la frontera, pero no apoyan la creación de un muro para controlar el problema de migrantes mexicanos ilegales en Estados Unidos.

El comercio en América del Norte

El comercio es bueno para todos aquellos que participan de él. “Sin embargo muchas personas son escépticas respecto de los beneficios que se pueden obtener intercambiando productos que un país puede producir por sí mismo”.[7] Muchas personas creen que los países sólo deberían de comprar los bienes que se producen en el mismo país. Esto es completamente falso porque el comercio trae ganancias para todos, aunque posiblemente no a todos las mismas.

El comercio es bueno para todos por la ventaja comparativa. La ventaja comparativa es “la producción de un bien si el [costo] de oportunidad en la producción de este bien en términos de otros bienes es inferior en este país de lo que es en otros países”.[8] El comercio permite la especialización de bienes en el que un país es bueno produciéndolo. Entonces cada país se puede beneficiar “si cada uno exporta los bienes en los que tiene ventaja comparativa”.[9] Significa que si México es bueno produciendo tequila y Estados Unidos es bueno en la producción de computadoras, México debería producir tequila, Estados Unidos computadoras y después comerciar sus productos. Al final los productos serían mejores y más baratos. Entonces el comercio entre países es realmente eficiente y productivo para todos los participantes.

Ahora es cierto que los países que participan en el comercio se benefician del mismo. Sin embargo, dentro de los países no todos los grupos ven al comercio con buenos ojos ya que no todos se benefician del mismo. Aquellos grupos que compiten contra grupos del exterior que son más competitivos que ellos, que venden mejores y más baratos productos, son enemigos del comercio.

Existe un modelo de comercio que sirve para la economía internacional que es el Hecksher-Ohlin, este modelo toma en cuenta los recursos que existen dentro de un país. De acuerdo con este modelo en una economía se producen dos bienes utilizando dos factores de producción (puede ser tierra y trabajo). La producción de uno de los bienes utilizará una proporción mayor de uno de los factores de producción en relación con el otro que la producción del otro bien.[10] Por ejemplo para que un país tenga ventaja comparativa en la producción de frijol debe tener abundancia de tierra. En este caso el frijol requiere intensidad de tierra, otros bienes, como las computadoras, podrían requerir intensidad de trabajo.

Sin embargo, aunque las ganancias netas serán positivas para los países que participen del comercio, siempre van a existir ganadores y perdedores. El recurso del cual un país tiene una oferta relativamente grande (…) es el factor abundante en ese país, y el recurso del que tiene una oferta relativamente pequeña (…) es el factor escaso. (…) [De aquí que se puede concluir que] los propietarios del factor abundante en el país ganan con el comercio [y] los propietarios del factor escaso en el país pierden”.[11]

El comercio en América del Norte

José Luis Valdés Ugalde menciona que “la globalización, la reforma económica y la integración comercial son los componentes centrales de la aldea global de hoy”.[12] En cuanto a integraciones económicas se han visto el florecimiento de muchos tratados comerciales en el mundo en los últimos años. En 1986 Canadá y Estados Unidos comenzaron negociaciones para poder establecer una zona de libre comercia en América del Norte al mismo tiempo que México entraba al gatt. Sin embargo, fue hasta 1992 cuando los jefes de gobierno de México, Estados Unidos y Canadá firmaron el tlcan. Finalmente en 1994 el tlcan entró en vigor.[13] Éste fue el primer tratado en el mundo que involucró a países desarrollados y países en vías de desarrollo.[14] El fin de este tratado era que existieran ganancias para los tres países que eran miembros de este acuerdo económico.

Cada uno de los países tuvo distintas razones por las que firmaron el acuerdo. México necesitaba atraer inversión extranjera y la forma para hacer a México atractivo para el capital extranjero era completar la transformación de la economía mexicana,[15] La entrada de México al tratado fue estratégica en el juego internacional, buscaba ganancias con la disminución de barreras, México sería más competitivo y lo más importante se vendría beneficiado de la inversión extranjera.[16] Estados Unidos decidió acceder al tratado porque “se beneficiaría con el incremento de comercio con México porque un México más próspero haría un Estados Unidos más seguro y porque un acuerdo regional ayudaría a Estados Unidos a competir con mayor efectividad con Europa y Japón en un largo plazo”.[17] Canadá entró porque “reconocía que era mejor unirse a México y Estados Unidos en la mesa (de negociaciones) que ver cómo negociaban un acuerdo bilateral sin ellos”.[18]

El tlcan si ha ofrecido beneficios a México, Canadá y Estados Unidos. El tlcan abrió a estos países inversiones en distintas maneras. El tlcan creó un área de libre comercio: “Proveyó la reducción y la eventual eliminación de barreras al intercambio de bienes y al flujo de capital. También permitió el libre intercambio de servicios selectos, particularmente servicios a los productores, y proveyó el movimiento temporal de ejecutivos corporativos y profesionales selectos”.[19]

Por ejemplo, las exportaciones mexicanas han podido tener un mayor acceso al mercado estadounidense, lo que proveyó a México un impulso de sus exportaciones. Las exportaciones en México en 1988 representaban el 11.5% del Producto Nacional Bruto (pnb) e incrementaron hasta el 28.7% en 1998. Esto convirtió al sector exportador en el principal motor del crecimiento económico de México. Las exportaciones hacia Estados Unidos crecieron hasta el 80.83% del total de exportaciones de México. [20]

El tlcan también ha ayudó a México durante la devaluación del peso mexicano entre 1994 y 1995 porque México tuvo acceso a los mercados canadienses y estadounidenses, el tratado ayudó a que la crisis no le afectara más al país: los niveles de empleo y producción cayeron menos de los que se esperaba. [21] Otro ejemplo es que con el tratado, bancos canadienses y estadounidenses pudieron establecer oficinas en México y sus clientes podían invertir en la banca mexicana y en seguros industriales.[22]

Es cierto que existen algunos sectores que se han beneficiado en México y no lo han hecho en Estados Unidos. Por ejemplo en México el sector manufacturero se vio beneficiado mientras que en Estados Unidos paso lo contrario. Es por eso que el presidente electo Barack Obama y la excandidata demócrata Hillary Clinton abogaron por la modificación del tlcan para que se pudiera modificar y fuera más productivo para la economía de Estados Unidos.

El Problema migratorio en México

En el mundo los países no sólo interactúan para intercambiar bienes, también existen los movimientos de factores dentro de los que se encuentra la movilidad de trabajo o migración. En casi todo el mundo los países ponen restricciones a la inmigración pero es importante saber cómo funcionaría un sistema en el que se permitiera el libre intercambio de trabajo y capital.[23] Si existieran sólo dos factores de producción (tierra y trabajo) para la producción en un solo bien, el intercambio sería de los factores de producción. La tierra no se puede mover por lo que la movilidad sería únicamente del trabajo. Si existe la libre movilidad de trabajo, los países en donde existe abundancia de trabajo van a decidir emigrar a donde hay abundancia de tierra.[24]

Sus razones serán que debido a que en su país hay exceso de trabajo va a existir el desempleo y por lo tanto los salarios van a ser más bajos. En cambio va a existir otro país que va a tener abundancia de tierra y escasez de trabajo en donde al contrario del primer país los salarios serán mucho más altos. Entonces el segundo país como no puede trasladar su tierra al otro país va a requerir trabajadores del primer país. Al final se llegaría a un equilibrio en dónde el número de trabajadores sería ideal en ambos países y los salarios serían idénticos en donde ser realizo el intercambio.[25] Este análisis explica porque la migración no es del todo mala. Sin embargo, en el mundo real esto no se da porque los países ponen bloqueos migratorios para proteger a los nacionales.

La migración en mexicana de Estados Unidos

Este es el segundo asusto que relaciona a México y se encontraba en la agenda de Barack Obama. Existe una frase que dice: “Hay tantas razones para la migración como migrantes”[26] Las razones por la que existen muchos mexicanos que deciden cruzar la frontera entre México y Estados Unidos son: “la demanda de obra en Estados Unidos, la oferta laboral en México y un sistema de redes que facilita el proceso”[27]Los migrantes mexicanos deseaban ser contratados en Estados Unidos por las divergencias de ingresos entre México y Estados Unidos: “En la década de los noventa, casi el 90% de los migrantes mexicanos manifestaba que su motivación era el trabajo o las oportunidades salariales”.[28]

La migración mexicana a Estados Unidos se ha ido desarrollando desde el siglo pasado, pero fue hasta el último cuarto del siglo cuando dio su mayor auge.[29] Se calcula que en 1996 que había en Estados Unidos 2.35 millones de migrantes mexicanos ilegales y 4.9 legales. También que en el año 2000 los nacidos en México sobrepasaron los 8 millones de habitantes. Según algunas proyecciones hechas por la Oficina del Censo de Estados Unidos en 2040 la población mexicana en Estados Unidos será el doble de la de hoy. Debido al número de migrantes mexicanos en Estados Unidos, este tema es de gran importancia para México y Estados Unidos.

En la tabla 1 se puede apreciar la importancia de la población mexicana en Estados Unidos. México represente hoy en día más del 50% de la migración latina a Estados Unidos. En la tabla 1 y la gráfica 1 se pueden observar estos datos:

Tabla 1. Tamaño proyectado de la población de origen mexicano en Estados Unidos de 1955 a 2040

(en miles)[30]

Gráfico 1

Como ya se menciono anteriormente la inmigración tiene una gran importancia en Estados Unidos. De acuerdo con Rodolfo Tuirán: “cuando algún sector de la sociedad estadounidense percibe que el sistema migratorio entra en crisis, el debate se aviva y eventualmente provoca virajes de política en la materia”.[31] Hoy en día el debate migratorio es un punto fundamental en la agenda de los políticos estadounidenses. Durante los últimos años diversos grupos de interés de Estados Unidos han intensificado la presión al gobierno y a la clase política para que se hagan cambios con respeto a la situación migratoria.

De acuerdo con Tuirán los principales cambios que se reclaman son los siguientes: Primero, la población mexicana ya no sólo busca la residencia temporal sino que se quiere quedar a vivir permanentemente en Estados Unidos; segundo, la mayor parte de la población mexicana es indocumentada; tercero, la migración mexicana se está expandiendo por todo Estados Unidos; cuarto, la migración de las áreas urbanas mexicanas es cada vez más notoria en el flujo hacia Estados Unidos, es decir, existe una gran actividad migratoria en las ciudades de México; quinto, cada vez se nota más la migración en el territorio estadounidense, y sexto, los inmigrantes mexicanos tienen una gran diversificación sectorial y ocupacional, por lo que se teme que quiten empleos a los nacionales.[32]

Otro gran problema que existe con la crisis migratoria en Estados Unidos es la discriminación que se llega a desarrollar. Un grupo de 20 republicanas llegaron a decir con furia:

Estos extranjeros lesionan al país (…) tanto en lo económico como en lo cultural. No vinieron a Estados Unidos a trabajar, sino a aprovechar los beneficios de los programas sociales. Reciben servicios gratuitos (…) a costa de los estadounidenses nativos. Prefieren entrar sin documentos y vivir fuera de la ley: después de todo, si estuvieran dentro de ella, tendrían que pagar su parte correspondiente de impuestos. Y no quieren volverse estadounidenses. (…) [Algunas] llegaron a incluso a cuestionar si Estados Unidos debería seguir siendo una nación de inmigrantes.[33]

Con todas las demandas que tienen los estadounidenses aunque no estén informados o consientes de lo que exigen, tienen que ser valoradas por los políticos de Estados Unidos, tienes que ser tomadas en cuenta por estos ya que esta población son los que les pueden dar el poder por medio de su voto.

Análisis sobre la propuesta de Obama sobre el TLCAN y sobre el problema migratorio

En Estados Unidos ambos temas hoy en día son muy delicados. Es importante tomar en cuenta que se vive bajo un sistema presidencialista, es decir, que la gente vota directamente tanto por el presidente como por los representantes del Congreso. Entonces la clase política siempre tiene que tomar en cuenta las demandas de los distintos grupos sociales. En los discursos que se dieron durante la campaña presidencial de Estados Unidos en 2008 no fue la excepción en la que las propuestas de los candidatos demócrata y republicano estuvieron basadas en los demandas de los estadounidenses.

El problema aquí es que los estadounidenses no siempre están informados de cómo funciona el sistema político y económico de su país y opinan y de acuerdo a su entorno y no tanto al beneficio del país. Debido a su importancia política los candidatos a la presidencia proponen cosas que les parecen buenas al electorado. Sin embargo, muchas veces al hablar no se dan cuenta de lo dañino que puede decir algo para satisfacer a este electorado.

Fue un error que Obama dijera que si no se renegociaba el tlcan con México y Canadá, Estados Unidos se retiraría de dicho tratado. Si llegará a hacer esto no sería bueno para ninguno de los tres países. El comercio permite que los países se puedan especializarse y producir aquellos bienes en los que se tiene ventaja comparativa. Obama lo único que propone es proteger su economía. Por ejemplo si se protege el sector manufacturero lo único que se hará es que la producción de este sector sea más cara y de peor calidad, en comparación con la manufactura mexicana.

Si no llegará a cumplir esta propuesta podría peligrar su reelección en 2012. Podría ser considerado como un político populista puesto que sólo prometía cosas que no iba cumplir con el fin de conquistar la presidencia. Obama perdería credibilidad y popularidad ante su electorado lo que tendría costos políticos altos. Ahora Obama al hablar sobre la renegociación no pensó en los sectores económicos que se ven beneficiados. Con el fin de obtener apoyo político dio una propuesta a favor de un grupo minoritario y por el bien de la mayoría.

En cuanto a su propuesta migratoria, Obama fue mucho más cuidadoso. Sabe muy bien que Estados Unidos vive el sistema migratorio se encuentra en crisis. Obama sabe muy bien que los salarios y prestaciones son mejores en su país que en México, y que es atractivo para muchos mexicanos seguir el “sueño americano”. Además no ignora que en Estados Unidos se necesita la mano de obra mexicana. Otra cosa que Obama tomó en cuenta fue también la fuerza de la población mexicana en Estados Unidos que ha ido creciendo a en los últimos cuarenta años.

Obama ideó una estrategia en la que considera necesaria la reforma migratoria. Si se llegará a hacer sería beneficiosa para los migrantes que se encuentran en Estados Unidos y para sus familias. Busca regular la entrada de migrantes (para satisfacer la demanda de grupos sociales estadounidenses) con ayuda económica para México y con mayor seguridad en la frontera. La primera propuesta sería muy beneficiosa para México y sin duda obtendría un gran beneficio Estados Unidos. México podría crear más empleos dentro del país y así muchos mexicanos no emigrarían al país norteño.

Conclusión

Los mexicanos celebraron la victoria de Barack Obama sobre John McCain el pasado 4 de noviembre de 2008. Sin embargo, la relación México-Estados Unidos no se encuentra dentro de las prioridades de la agenda de Barack Obama. Solamente existen dos temas importantes de esta agenda que si tienen un fuerte impacto en la economía mexicana. Desgraciadamente no todos los efectos podrían ser positivos. Los temas son: el tlcan y el problema migratorio en Estados Unidos.

El presidente mexicano dijo que no se iba a renegociar el tlcan como lo había planteado el Barack Obama durante su campaña electoral. Calderón espera que el gobierno de Obama no cometa el error de tratar de renegociar el tratado. Al mismo tiempo creyó en el suficiente talento y sentido común de la siguiente administración de Estados Unidos.[34] El acuerdo beneficia a todos ya que permite que cada país produzca los bienes en los que tiene ventaja comparativa.

Si la manufactura es más eficiente en México, Obama en lugar de tratar de proteger al sector manufacturero en Estados Unidos debió haber apoyado el crecimiento de los sectores que están creciendo y son muy productivos en Estados Unidos. Si se llegará a aplicar esta política sería no sólo mala para México y Canadá quienes tendrían que dejar de exportar sus productos en los que tienen ventaja comparativa, sino que también a los Estados Unidos puesto que sus productos serían peores y más caros y los beneficios algunos sectores económicos dejarían de ser tan productivos.

Ahora analizando el problema de migración, la propuesta obamista podría traer algunos beneficios para la economía mexicana. Se podrían crear empleos en México que evitaría la salida masiva de mexicanos a Estados Unidos, además de que muchas familias mexicanas obtendrían grandes utilidades con las reformas que propuso Obama, por ejemplo, podrían entrar libremente las familias de los mexicanos que viven actualmente en Estados Unidos.

No es tan satisfactoria la propuesta de Obama para México. Por principio de cuentas México no era parte de sus prioridades y en segundo lugar, de lo poco que habló sobre México, no ´beneficiaba mucho la economía mexicana, incluso la perjudicaba. Se terminara este trabajo con una frase de Robert A. Pastor que ojala pudiera ser tomada en cuenta:

El nuevo gobierno de Estados Unidos necesita reemplazar una política de mal vecino por un diálogo genuino con Canadá y México, dirigido a crear un sentimiento de comunidad y una estrategia común para resolver los problemas regionales. El nuevo presidente debe tomar en cuenta todo el abanico de problemas de América del Norte que no cubre el tlcan, así como los problemas de gobernanza derivados de la exitosa ampliación del mercado. Los líderes de América del Norte deben profundizar la integración económica y negociar una unión aduanera. Deben establecer un fondo de inversión para América del Norte que permita reducir la diferencia que hay entre México y sus vecinos de América del Norte. Esto tendría aún un efecto mucho mayor sobre la inmigración de indocumentados a Estados Unidos que la supuesta reforma migratoria integral.[35]


[1] Alberto Armendáriz, “Arrasa el cambio”, Reforma, Sec. Internacional, 5 noviembre 2008.

[2] José Eseverri & Moises Ramírez, “Van demócratas sólo por votos”, Reforma, Sec. Negocios, 4 de marzo 2008.

[3] Agencia, “Debate transcript”, Herald Tribune, Sec. Internacional, 27 febrero 2008. “But what I have seen, where I represent (…), I’ve seen the factories closed and moved. I’ve talked to so many people whose children have left because they don’t have a good shot. I’ve had to negotiate to try to keep factories open, sometimes successfully (…) because the companies got tax benefits to actually move to another country” (traducción propia).

[4] Íbib. “I think that it did not have the labour standards and environmental standards that were required (…) [If] you travel through Youngstown and you travel through communities in my home state Illinois, you will see entire cities that have been devastated as a consequence of trade agreements that were not adequately structured to make sure that U. S. workers had a fair deal” (traducción propia)

[5] Barack Obama, “El Plan de Barack Obama para la inmigración” en Proyecto Latino para el Cambio, 18.

[6] Obama, “la inmigración” en Proyecto Latino, 19.

[7] Paul R. Krugman & Maurice Obstfeld, “Introducción” en Economía Internacional. Teoría y Política (España: Pearson, 2006), 3.

[8] Íbid., “Productividad del trabajo y ventaja comparativa: el modelo ricardiano”, 29.

[9] Krugman & Obstfeld, “el modelo ricardiano” en Economía Internacional, 29.

[10] Íbid., “Recursos, ventaja comparativa y distribución de la renta” en Economía Internacional, 83.

[11] Krugman & Obstfeld, “Distribución de renta”, 69.

[12] José Luis Valdes Ugalde, “nafta and Mexico: A Sectoral Analysis” en Edward J. Chambers & Peter H Smith (ed.), nafta in the new Millenium (Estados Unidos: The Center for U.S.-Mexican Studies & The University of Alberta Press, 2002), 61. “Globalization, economic reform, and trade integration are the central components of today’s global village” (traducción propia).

[13] Ralph H. Folsom, Michael Wallace Gordon & David Lopez, “Mexico joins in free trade” en nafta. A problem-oriented coursebook (Estados Unidos: West Group, 2000), 45.

[14] Gary Clyde Hufbauer & Ben Goodrich, “Lessons from nafta” en Jeffrer J, Scott (ed.), Free Trade Agreements (Estados Unidos: Institute for International Economics, 2003), 37.

[15] Frederick W. Mayer, “Why a North American Free Trade Agreement” en Interpreting nafta. The science and art of political analysis (Estados Unidos: Columbia University Press, 1998), 38.

[16] Íbid. 52-3.

[17] Íbid., 53. “(…) it would benefit from increased trade with Mexico, because a more prosperous Mexico would make the United States more secure, and because a regional agreement would help the United States compete more effectively with Europe and Japan in the long run” (traducción propia).

[18] Íbid. “it recognize that it was better off joining Mexico and the United States at the table than watching them negotiating a bilateral agreement without it” (traducción propia).

[19] Edward J. Chambers & Peter H. Smith, “nafta in the New Millenium: Questions and Contexts” en nafta and the new Millenium, 4. “It provides for the reduction and eventual elimination of barriers to the exchange of goods and to the flow of capital. It also permits the free exchange of selected services, particuraly producer services, and it provides for the temporary movement of corporate executives and selected professionals” (traducción propia).

[20] Váldes, “nafta and Mexico”, 67-8.

[21] Váldes, “nafta and Mexico”, 68.

[22] Chambers & Smith, “nafta in the New Millenium”, 4.

[23] Krugman & Obstfield, “Los movimientos internacionales de factores”, 159-60.

[24] Íbid., 160-1.

[25] Ïbid., 161-2.

[26] Agustín Escobar Latapí, Philip Martin, Katherin Donato & Gustavo López Verdusco, “Factors that Influence Migration” en Mexico-United States Binational Study on Migration, vol. 1 (Austin, Texas: Morgan Printing, 1998), 175. (traducción de Rafael Fernández de Castro & Jorge I. Domínguez).

[27] Rodolfo Tuirán, “La migración mexicana a Estados Unidos: tendencias recientes y desafíos futuros” en Olga Pellicer & Rafael Fernández de Castro (coord.), México y Estados Unidos: las rutas de la cooperación (México: Secretaría de Relaciones Exteriores-itam, 1998), 166-70.

[28] Rafael Fernández de Castro y Jorge I. Domínguez, “Relaciones transfronterizas” en ¿Socios o adversarios? México-Estados Unidos Hoy (México: Oceano, 2001), 272.

[29] Íbid., 273.

[30] Fuente: Frank D. Bean, Rodolfo Corona, Rodolfo Tuirán y Karen A. Woodrow-Lafield, “The Quantification of Migration between Mexico and the United States” en Mexico-United States Binational Study on Migration, vol. 1, 11.

[31] Rodolfo Tuirán, “México y el debate migratorio en Estados Unidos”, Foreign Affairs en Español, vol. 6, no. 4 (octubre-diciembre, 2006): 10.

[32] Tuirán, “México y el debate migratorio”, 12-3.

[33] Tomar Jacoby, “Inmigración: entre el pragmatismo y el control”, Foreign Affairs en Español, vol. 6, no. 4 (octubre-diciembre, 2006): 37.

[34] Mayolo López, “Rechaza Calderón renegociar el tlc”, Reforma, Sec. Nacional, 23 noviembre 2008.

[35] Robert A. Pastor, “El futuro de América del Norte”, Foreign Latinoamérica, vol. 8, no. 4 (2008): 153-4.

No hay comentarios: