sábado, 1 de noviembre de 2008

¿Por qué existe el conflicto entre India y Paquistán?

Joel Cruz Cotero

CIDE

God is once again in the public sphere. Politics has become a religious obligation. For a new breed of religious nationalist the nation-state is a vehicle of the divine.

Roger Friedland

India y Paquistán han sido dos estados que han vivido en conflicto desde su independencia y partición de la India británica en 1947. Todo empezó por una disputa religiosa y territorial (ambos deseaban el control de Cachemira) lo que llevó a los dos estados a enfrentarse varias veces: “Los dos países han librado tres guerras (en 1947-1948, 1965 y 1999) por esa cuestión [por Cachemira] y otras relacionadas, y en dos ocasiones estuvieron a punto de recurrir a las armas nucleares.”[1]

Hoy en día, a más de 60 años, el conflicto no ha podido terminar, y en vez de eso el nacionalismo en estos dos países ha crecido. Ni con la ayuda de la comunidad internacional se ha podido llegar a la paz: “La intensa preocupación internacional ha impulsado esfuerzos multilaterales por negociar una conclusión formal de la disputa. Sin embargo, ni la guerra ni la negociación han acercado a una solución, y no ha habido cambio desde que ambas naciones intercambiaron disparos por primera vez (…).”[2]

El propósito de este ensayo es explicar, con ayuda de teorías de las Relaciones Internacionales, porqué India y Paquistán viven en conflicto. El trabajo se divide de la siguiente forma: la primera parte muestra los antecedentes del conflicto entre estas dos naciones; el segundo apartado es para explicar el conflicto entre ambas naciones, una vez que la India británica adquirió su independencia y fue divida en India y Paquistán; la tercera parte se contextualiza sobre el nacionalismo de India y Paquistán; en la cuarta parte se utilizarán teorías internacionales para explicar el conflicto; finalmente, se llegará a una conclusión.

Antecedentes

Durante el colonialismo los países avanzados dominaban a los atrasados El historiado Eric Hobsbawm dice: “(…) [F]ue el periodo de la historia moderna en que hubo mayor número de gobernantes que se autotitulaban oficialmente «emperadores» (…).”[3] Reino Unido reclamaba este título al dominar el territorio de la India. En 1900 Europa era el continente que dominaba al mundo: “La mayoría de las potencias occidentales estaban implicadas en acciones imperiales y pocas regiones del mundo habían escapado a su hegemonía.”[4] Reino Unido, junto con Francia, era la potencia mundial, y la India era su joya.[5]

Medio siglo después esa dominación europea había desaparecido. Reino Unido se encontraba devastado: “Si los aliados había ido a la guerra para defender la civilización, parecía que Gran Bretaña (…) [había] sacrificado [su imperio] por la causa.”[6] En 1947, Reino Unido le otorgó la independencia a India con lo que iniciaría el periodo de descolonización.[7] Reino Unido dividió a su antigua colonia en dos: India y Paquistán. Esto causaría muchos problemas en el futuro por las delimitaciones territoriales y por la ideología religiosa y nacionalista.

Conflicto entre India y Paquistán

El conflicto entre India y Paquistán apareció en 1947. El gobierno británico había anunciado que la independencia de India debía de estar consumada a más tardar en agosto de 1947. Como se iban a crear dos estados independientes, India y Paquistán, cada gobernante local de los distintos principados que integraban la antigua colonia británica, debía elegir a que estado pertenecería. El motivo fundamental de divisionismo entre India y Paquistán era la religión: India era principalmente hindú y Paquistán musulmán. El 15 de agosto de este año, casi todos los principados ya formaban parte de uno de los dos territorios, con la excepción de tres: Hyderabad, Junagadh y Cachemira.[8]

Los habitantes de Hyderabad y Junagadh en su mayoría eran hindúes, pero tenían un gobierno musulmán. Estos dos principados fueron obligados a entrar a la Unión India. El conflicto realmente empezó en Cachemira. La población de esta región era principalmente musulmana[9] y tenían un gobierno hindú. C. Dasgupta refiere en su libro War and Diplomacy in Kashmir que Sir Owen Dixon dijo: "El estado de Jammu y Cachemira (…) no es en realidad una unidad geográfica, demográfica o económica. Es una aglomeración de territorios controlados por un sólo maharajá [gobernante hindú].”[10] Cachemira era un principado reclamado por India y Paquistán por razones geo-estratégicas e ideológicas.[11] El 15 de agosto de 1947 Cachemira se hizo, al igual que India y Paquistán, un estado independiente.

A finales de agosto (del mismo año) se formó un grupo rebelde de cachemiros que estaban en contra del gobierno opresivo del maharajá, Hari Singh. Este grupo tenía contacto con tribus paquistaníes. En septiembre y octubre empezaron a invadir Cachemira, por lo que el maharajá tuvo que pedir ayuda al gobierno indio. La respuesta de India fue favorable, pero el primer ministro indio, Nehru, sólo ayudaría militarmente si Cachemira entraba legalmente a India, razón por la cual no tuvo otra opción más que adherirse a la Unión India.[12]

En la primavera de 1948, el ejército paquistaní entro en Cachemira, así empieza el primer conflicto entre India y Paquistán.[13] A diferencia de muchas guerras que se habían dado antes, esta guerra fue entre dos países del tercer mundo.[14] En diciembre de 1948, India pidió la intervención del consejo de seguridad de las Organización de las Naciones Unidas (onu), y en enero de 1949 este conflicto terminó, con la mediación de la onu. Tanto la India como Paquistán aceptaron a los observadores de la onu. Paquistán después de esta guerra se quedó con una tercera parte de Cachemira e India con el resto.[15]

La segunda guerra entre India y Paquistán se suscitó en 1965. En 1958, después del golpe de estado militar en Paquistán, el nuevo presidente del estado, el general Mohammed Ayub Khan, decidió reanudar la política militar paquistaní. También es importante mencionar que Paquistán vio vulnerable a India después de la guerra Sino-India en 1962. Paquistán, antes de tener otro conflicto armado, probó militarmente a India en la frontera en donde las relaciones estaban sensibles, en 1965. India, para evitar otra guerra, reclamó ante la Corte Internacional de Justicia las agresiones de Paquistán.[16]

Ayub vio esta acción como una debilidad del gobierno indio Paquistán, entonces, cruzó la Línea de Cese de Fuego (cfl[17]) a principios de septiembre. India después de responder defensivamente, decidió atacar ofensivamente. La onu y la comunidad internacional vieron con gran preocupación este nuevo problema en Asia y decidieron actuar rápidamente para que se diera el cese al fuego. Los acuerdos de paz fueron firmados en enero de 1966, India y Paquistán desplegaron sus ejércitos fuera del cfl y las fronteras quedaron como se encontraban antes de la guerra.[18]

La tercera guerra entre estos dos países fue 1971 y esta vez no sería por el control de Cachemira. La milicia paquistaní, intentaba detener a los separatistas bengalís de Paquistán del Este.[19] Los bengalís veían que el gobierno paquistaní no era justo y la mayor parte de los beneficios iba para Paquistán Occidental, incluso cuando había menos población. Feroz Ahmed dice:

El patrón del desarrollo económico perseguido por el controlador del gobierno central, Paquistán Occidental, era tal que incluso los intercambios exteros obtenidos por las exportaciones de los bienes orientales o la mayor parte de los préstamos extranjeros eran utilizados para el desarrollo de Paquistán Occidental. El establecimiento de un gran ejército, que consumía el 60% del presupuesto del país, no sólo era utilizado para defender la parte occidental, sino que los reclutados eran casi todos de esa región; menos del 10% de los trabajos militares eran para los orientales quienes comprendían el 55% de la población del país.[20]

Los problemas entre Paquistán del Este y Paquistán Occidental no le convenían a India. Indira Gandhi, primera ministro de India, calculó que era más barato apoyar la independencia de Paquistán del Este que tener que lidiar con refugiados. Finalmente Paquistán del Este adquirió su independencia, convirtiéndose así en Bangladesh. Esta guerra fue una victoria diplomática para India.[21]

Desde que terminó esta guerra no ha existido nuevamente una guerra de esta magnitud. Sin embargo, todavía no hay paz en esta región asiática. Han existido algunos choques y se vive en un ambiente de tensión, especialmente en Cachemira.[22] Se calcula que una nueva guerra sería muy costosa: “Una pequeña guerra convencional entre India y Paquistán tendría un costo aproximado de $2.5 billones de dólares, doce veces más que el costo de la última guerra Indo- Paquistaní en 1971.”[23]

En 1998 India y Paquistán hicieron pruebas nucleares con lo que el problema se tenso aún más. En 1999, surgió una nueva crisis, ahora con el peligro del armamento nuclear. Los dos países tuvieron un fuerte combate en Cachemira por once semanas. En 2002 ambos países tocaron nuevamente el abismo, después de que algunos terroristas bombardearan el parlamento indio. George Tener, director de la cia dijo: “La posibilidad de guerra entre estos dos estados con armas nucleares es más alta que algún otro punto desde 1971[.]”[24] Es por eso que un conflicto, dado que tienen armas nucleares, entre India y Paquistán puede poner en peligro a toda la comunidad internacional.

Nacionalismo y Religión en India y Paquistán

El nacionalismo es un fenómeno muy complicado de entender en el mundo contemporáneo. En el nivel más simple, el nacionalismo es el sentimiento de pertenencia de un individuo a un grupo con el que comparte ciertas características como: un lenguaje, una historia, costumbres, tradiciones culturales y a veces hasta religión. Cuando este sentimiento individual de nacionalismo evoluciona a un grupo de identidad nacional, el nacionalismo se convierte en un asunto político.[25]

Un nacionalista necesariamente se tiene que identificar con una nación. El problema radica primero, en saber qué es una nación, después, quién forma esta nación y quién esta fuera. Según John K. Cox, se pueden distinguir dos tipos de nacionalismo: el nacionalismo político y el nacionalismo étnico.

El primero, fue el legado de la Independencia de Estados Unidos y de la Revolución francesa. Para este tipo de nacionalismo la ciudadanía es lo mismo que la nacionalidad. La nación es una población política, unida por sus ideas y hábitos.

El segundo es el nacionalismo étnico. Éste nacionalismo se basa principalmente en la asociación ancestral, no se necesita que se compartan fronteras, como en el caso nacionalismo político. Un nacionalismo étnico requiere de una cultura común, un estilo singular de vida y un vínculo genético. Dado que el nacionalismo étnico se enfoca más en los nexos genéticos, es mucho más exclusivo que el nacionalismo político.[26]

El nacionalismo tiene algunos efectos en las relaciones internacionales. Se supone que los estados son los que representan los intereses de los individuos, por lo tanto, son los estados los que representan a las naciones. Otro efecto del nacionalismo es que éste ha servido para la construcción de los estados y la creación de la identidad común y consciencia dentro de las sociedades. Otra consecuencia es que el nacionalismo ha creado una poderosa fuerza para dibujar y redibujar el mapa internacional. El último efecto es que ha sido una causa de muchos conflictos internacionales.[27]

Mary Kaldor, en su libro Las nuevas guerras. Violencia organizada en la era global, menciona lo siguiente sobre las nuevas guerras: “Los objetivos políticos de las nuevas guerras están relacionados con la reivindicación del poder sobre la base de identidades aparentemente tradicionales: nación, tribu, religión.”[28] El nacionalismo y los problemas ideológicos y religiosos que existen en India y Paquistán han ocasionado que se desarrollen diversos conflictos étnicos entre estas dos naciones.

Un conflicto étnico es una disputa de asuntos políticos, económicos, sociales, culturales o territoriales entre dos o más comunidades étnicas. Algunos grupos se pueden definir en términos tribales o religiosos. Algunos conflictos étnicos, como el de India y Paquistán, pueden llegar al uso de la violencia.[29] A los indios y paquistaníes se les puede considerar como grupos étnicos principalmente por tres razones. La primera es que cada uno comparte una cultura común; la segunda es que tanto indios como paquistaníes se identifican como grupos separados, y la tercera es que ambos se sienten identificados con un territorio.[30]

En esta región es muy fácil que se de un conflicto étnico por las siguientes cuestiones: la primera es que los grupos étnicos se encuentran en territorios muy cercanos, India y Paquistán son vecinos; la segunda es que las autoridades internacionales, regionales o nacionales son débiles para detener los conflictos y poder proteger a los grupos primarios. En el caso de India y Paquistán, las riñas se dispararon cuando Reino Unido dejó su colonia, es decir, dejo de ser una autoridad para esta región; la tercera es que la estructura del estado es muy débil y el nacionalismo es un nacionalismo étnico en vez de ser un nacionalismo político, razón por la cual, este nacionalismo no depende de instituciones, sino de la cultura y finalmente, los grupos son los suficientemente grandes como para que puedan desarrollar un conflicto.[31]

En India y Paquistán existe un conflicto étnico, que a su vez es ocasionado por diversos nacionalismos: el nacionalismo religioso de Paquistán, el nacionalismo secular de India y el nacionalismo étnico de Cachemira. El nacionalismo, el etnicismo y la religión han provocado unas 2000 muertes.[32] Gracias a éstos, la región no ha podido tener paz desde 1947.

Nacionalismo religioso

Paquistán surgió con el argumento de que los hindúes y los musulmanes no sólo eran comunidades religiosas distintas, sino que también eran naciones separadas. Cachemira fue una paradoja para Paquistán tras obtener su independencia porque eran los gobernantes de los principados, y no la población, los que elegían a que estado-nación debían pertenecer (India o Paquistán) y a pesar de ser un territorio de mayoría musulmana, Cachemira no optó por entrar a Paquistán. Esta es la razón por la que Paquistán pelea a muerte la anexión de Cachemira a su territorio.[33]

Nacionalismo secular

India nunca aceptó la teoría de la separación en dos estados. Los hindúes y los musulmanes tenían religiones distintas, pero formaban una sola nación. Los musulmanes eran tan indios como los hindúes. Este nacionalismo secular no sólo tenía la oposición del nacionalismo musulmán, sino también de un nacionalismo hindú. Los segundos no protestaban con que los musulmanes vivieran en India, pero éstos debían demostrar lealtad a India y reconocer que ésta era primordialmente una civilización hindú. El nacionalismo hindú era fuerte, pero no tanto como el nacionalismo secular. Cuando los cachemiros decidieron unirse a India fue por el argumento del nacionalismo secular.[34]

Los nacionalistas hindúes no querían la unión de toda la India ya que los musulmanes no eran leales a ésta. Nehru consideraba que para que se pudiera mantener el secularismo en India y mantener alejado al nacionalismo hindú, era necesario conservar a Cachemira, aunque fuera por medio de la fuerza. Obviamente, los nacionalistas hindúes no estaban de acuerdo y en 1952 condujeron un movimiento popular en contra de la integración de Cachemira a India.[35]

Nacionalismo étnico

La compleja situación que existe en el sur asiático ha hecho que hoy en día la mayoría de los cachemiros quieran su independencia. Una razón era que los líderes cachemiros en un principio no eligieron unirse a Paquistán, aunque hubiera afinidades religiosas, y optaron por la India secular para que los gobernara. El problema es que el nacionalismo cachemiro teme al radicalismo del nacionalismo hindú, el cual empezó a fortalecerse en los años ochenta. Durante la división (India y Paquistán) fue necesaria la cooperación de los cachemiros y de los seculares en contra del nacionalismo hindú. Sin embargo, los cachemiros no estaban seguros de que los seculares pudieran siempre ser más fuertes que los nacionalistas hindúes.[36]

Las teorías de las Relaciones Internacionales y el Conflicto Indo-Paquistaní

Visto lo anterior, el conflicto que existe en esta región es un conflicto de nacionalismos. Las ideologías étnicas, religiosas y seculares han impedido que se pueda llegar a una solución. Por lo tanto el conflicto es un problema que existe debido a las identidades.

Constructivismo

El ex-presidente de Estados Unidos, William Clinton, sostuvo en 1998, refiriéndose al problema nuclear entre India y Paquistán que: “No puedo creer que estemos a punto de entrar al siglo XXI teniendo al subcontinente indio repitiendo los peores errores del siglo XX.”[37]

¿Pero de qué manera se podría explicar que India y Paquistán sean enemigos letales, incluso cuando es posible que sepan cuáles pueden ser las consecuencias? La respuesta es que es un conflicto de nacionalismos y que están dispuestos a obtener la victoria, incluso aunque sea irracional su comportamiento.

Debido a que el conflicto es irracional, no puede ser estudiado por las teorías realista y liberal, ya que estas suponen que los actores son racionales.[38] Las actitudes de India y Paquistán no son del todo racionales. Por ejemplo, que India tenga bajo su dominio a Cachemira le trae sólo conflicto, pero si la deja también ocasionaría una nueva guerra. Cuando hay guerras, todos los que participan pierden y nadie gana. También se destaca que la cooperación es casi nula ya que hay pocas similitudes, así que la negociación de la paz final es algo muy lejano.

El problema se puede explicar con el constructivismo. Este conflicto es un problema de intereses e identidades, como ya se ha dicho.[39] Los intereses que existen con respecto a Cachemira son distintos: en primer lugar, los paquistaníes quieren la anexión de Cachemira a Paquistán; en segundo lugar, los indios están divididos, los nacionalistas seculares quieren un territorio secular en el que no existen divisiones étnicas, ya que las religiones no crean grupos étnicos, los nacionalistas hindúes quieren que Cachemira no se adhiera a India; en tercer lugar, están los cachemiros, que antes coincidían con los indios seculares, pero hoy la mayoría busca la independencia tanto de India como de Paquistán.

Otra razón por la que es útil el constructivismo es porque éste se preocupa más por el proceso que por la estructura.[40] Si India y Paquistán se encuentran hoy en día en estado bélico es por los diversos conflictos que han tenido y no tanto por que sea un sistema internacional, en el que los estados se protegen unos contra otros. Es cierto que ambos países se protegen uno del otro con las armas nucleares, pero dado que están en juego diversos nacionalismos, en cualquier momento podría haber una guerra nuclear.

De acuerdo con Alexander Wendt, los estados y los individuos actúan sobre las cosas de acuerdo al significado que representen para ellos.[41] Cachemira, como se mencionó antes, represente algo distinto para los diversos grupos étnicos. India y Paquistán se encontraran en constante conflicto ya ambos querrán la anexión de Cachemira a su territorio. Por otro lado, los nacionalistas hindúes tendrán conflicto con los seculares al no querer que Cachemira pertenezca a India. Por último, los cachemiros estarán en conflicto con quién no les deje ser independientes.

La seguridad, según los constructivistas, depende de cómo se perciben los estados. La anarquía, entonces, es algo ambigua y depende de cómo se comporten los estados. Existen tres tipos de seguridad: el competitivo (la visión negativa realista), el individualista (los estados son indiferentes entre si) y el cooperativo (hay una identidad positiva). El tipo de seguridad dependerá de cuál sea el desarrollo de los actores[42] India y Paquistán se perciben mutuamente como enemigos, se encuentran en competencia, pero bien se podrían percibir como amigos y cooperar como Francia y Alemania. Sin embargo, el proceso de separación, de guerras y de choque de identidades ha hecho que sean tal como son hoy, enemigos. Esta visión de enemistad fue socialmente construida gracias a las interacciones entre los actores.[43]

Cualquier resultado se debe al proceso. El proceso de crear señales, interpretar y responder a las mismas completa un “acto social” y comienza con el proceso de creación intersubjetiva de significados. Y avanza de la misma manera: el primer acto social crea expectativas de los dos lados acerca del futuro comportamiento de cada actor. Las acciones anteriores reforzaran la idea que se tiene sobre los actores.[44] Desde que Cachemira se anexó a India empezaron a mandarse señales entre India y Paquistán. El primero en contestar a la señal que interpretó fue Paquistán con su entrada a Cachemira en 1948, India trató de contrarrestar a Paquistán. Después hubo paz, pero ya existía cierta idea de enemistad, que se reforzó con una nueva guerra en 1965 y más tarde con la guerra de 1971. Con las armas nucleares, es obvio que se incremento esta percepción negativa.

Aunque el constructivismo deja en incertidumbre cómo continuará el conflicto entre estas dos naciones. Ayuda a explicar la pregunta de este trabajo, que es: ¿cuál es la causa del conflicto entre India y Paquistán? Es mucho más útil que el liberalismo y el realismo, ya que estos no toman en cuanta muchos aspectos que el constructivismo si.

El choque de las civilizaciones

Después de la guerra fría las distinciones principales entre los pueblos no son ideológicas, ni políticas, ni económicas, son más bien culturales.[45] En el caso de India y Paquistán es algo cierto, el objetivo principal de su lucha no es económico, ni político, sino netamente cultural. Es un combate entre los nacionalistas religiosos y los nacionalistas seculares. La religión, en el caso de Paquistán es de suma importancia, por la que se define su estado.

La gente, según Huntington, se identifica con grupos culturales (tribus, grupos étnicos, comunidades religiosas, naciones y civilizaciones) y usa la política no sólo para obtener sus intereses, sino para definir su identidad.[46] Huntington considera que: ”Sabemos quiénes somos sólo cuando sabemos quiénes no somos, y con frecuencia sólo cuando sabemos contra quiénes estamos.”[47] India y Paquistán pertenecen a diferentes grupos culturales que se encuentran enemistados por lo que se encuentran en constante conflicto.

Los nuevos conflictos, los más importantes y más peligrosos, no serán entre clases sociales u otros grupos definidos por criterios económicos, sino los que afecten a los pueblos pertenecientes a las identidades culturales. Y en India y Paquistán se encuentra el claro ejemplo ya que ambos países son subdesarrollados. Aquí no se puede argumentar que el país poderoso y capitalista esta abusando del país pobre y desordenado. El conflicto, por lo tanto, no esta definido en términos económicos, sino culturales.

Lo que unificara o enemistara a los estados, será la cultura y no la ideología. Las Alemanias pudieron unirse a pesar de tener distinta ideología. En cambio en los Balcanes, a pesar de que las naciones tenían la misma ideología, las diferencias culturales hicieron que se separaran e incluso que se enemistaran.[48] En India y Paquistán ocurre algo psrecido, en un principio la ideología era similar: el deseo de autodeterminación, pero las diferencias religiosas hicieron que se enemistaran.

Desde siempre la gente se ha dividido entre si: mi mundo y tu mundo. Estas diferenciaciones pueden llevar a que se den conflictos.[49] En este caso la división es entre musulmanes y el resto o en el caso de los nacionalistas hindúes entre los indios y el resto. Esto lleva a que existan choques con los seculares y los cachemiros.

Según Huntington existen civilizaciones, que son las entidades culturales más amplias. “Aldeas, regiones, grupos étnicos, nacionalidades, grupos religiosos, todos tienen culturas distintas con diferentes grados de heterogeneidad cultural.”[50] Las identidades culturales entre Nueva Delhi y Calcuta pueden ser distintas, pero ambas se identifican con la identidad hindú. Los paquistaníes se identifican primero con la identidad paquistaní y se podrían identificar de una manera más fuerte con la identidad musulmana. Dado que ya no hay grados de identidad más altos, entonces las civilizaciones serían la civilización hindú y la civilización musulmana. Entonces, India pertenece a la civilización hindú y Paquistán a la musulmana. Estas dos civilizaciones se encuentran, por choques de identidad, en constante conflicto.

La teoría del choque de las civilizaciones explica, al igual que el constructivismo, porqué India y Paquistán se encuentran en conflicto. La razón principal es que tienen distintas identidades culturales y estas al interactuar ocasionan que se presente un estado de discordia. Es útil esta teoría aunque es algo ambiguo quiénes son los integrantes de las civilizaciones. Es sólo un supuesto que India pertenece a la civilización hindú y que Paquistán a la civilización musulmana.

Conclusión

El conflicto que inició en 1947 entre India y Paquistán es un conflicto nacionalista, étnico y religioso entre los habitantes de India y Paquistán, y el choque cultural se ha dado principalmente en Cachemira. Existe dos teorías de las Relaciones Internacionales que pueden explicar porqué existe este conflicto: la teoría del constructivismo y la teoría del choque de las civilizaciones.

El constructivismo ve el conflicto como un problema de identidades. India y Paquistán se ven como enemigos por la evolución de los sucesos que han tenido. Tienen algunos comportamientos irracionales por lo que el realismo y liberalismo no se pueden encargar de estudiar. Son importantes los intereses de los actores que se tiene sobre Cachemira para que se pueda entender el problema. El proceso es fundamental para saber el porque del conflicto, ya que es el que definirá la situación. India y Paquistán se mandaron señales que los llevo hasta el día de hoy a encontrarse enemistados.

Lo interesante del choque de las civilizaciones es que en el conflicto entre India y Paquistán lo que más ha influido son las identidades culturales. Estas al interactuar y chocar provocan que ambas naciones se encuentren enemistades. Aunque Huntington habla de civilizaciones, éstas son algo ambiguas y lo interesante de su teoría es que existen identidades culturales.


[1] Sumit Ganguly, “¿Detendrá Cachemira el ascenso de India?”, Foreign Affairs en Español, vol. VII, no. 1 (enero-marzo, 2007): 99.
[2] Íbid., 99.
[3] Eric Hobsbawm, “La era del Imperio” en La era del Imperio (España: Crítica, 2003), 65.
[4] Rajnarayan Chandavarkar, “El imperialismo y los imperios europeos” en (Julian Jackson comp.) Europa 1900-1945 (España: Crítica, 2003), 158.
[5] Íbid., 158.
[6] Íbid., 159.
[7] Íbid., 159.
[8] Rajat Ganguly, “India, Pakistan and the Kashmir Dispute”, http://www.victoria.ac.nz/asianstudies/publications/other/India%20Pakistan%20and%20the%20Kashmir%20Dispute (acceso mayo 1, 2008)
[9] 77% musulmanes, 20% hindúes, 1.5% Sikhs y 1% budistas.
[10] C. Dasgupta, “Crisis in Kashmir” en War and Diplomacy in Kashmir, 1947-1948 (Nueva Delhi: SAGE, 2002), 35. “The State of Jammu and Kashmir (…) is not really a unit geographically, demographically or economically. It is an agglomeration of territories brought under the political power of the maharaja.” (traducción propia)
[11] Ganguly, “India”.
[12] Íbid.
[13] Íbid.
[14] Dasgupta, “Introduction” en War and Diplomacy, 9.
[15] Robert G. Wirsing, “Entitlement Issues” en India, Pakistan, and the Kashmir Dispute. On regional conflict and its resolution (Estados Unidos: St. Martin’s Press, 1998), 56-8.
[16] Ganguly, “India”.
[17] Cross Frontier Line por sus siglas en inglés
[18] Ganguly, “India”.
[19] Íbid.
[20] Feroz Ahmed, Aijaz Ahmad, Eqbal Ahmad, “Pakistan, Bangladesh, India:1970-73,” merip Reports, no. 16 (Abril, 1973): 6. “The patter of economic development persued by the West Pakistani-dominated central government was such that foreign exchange earned from the export of eastern goods and the bulk of foreign loans were utilized for the development of West Pakistan. A large military establishment, which consumed up to 60% of the country’s budget, was not only geared towards the defense of the western part but was recruited almost entirely from that region; less that 10% of the military jobs went to the eastern who comprised 55% of the country’s population.” (traducción propia).
[21] Ganguly, “India”.
[22] Joht T. Rourke, “Transnationalism in action” en International Politics on the World Stage (Estados Unidos: McGraw Hill, 2005), 153.
[23] Ganguly, “India”. “A short conventional war between India and Pakistan would cost some us$2.5 billion, twelve times more than the cost of the last India-Pakistan war in 1971.” (traducción propia).
[24] Joht T. Rourke, “Transnationalism in action” en International Politics, 153.
[25] John K. Cox, “Nationalism” en (Michael T. Snarr & D. Neil Snarr ed.) Introducing Global Issues (Estados Unidos: Lynne Rienner Publishers, 1998), 29.
[26] Íbid., 32.
[27] Fred Halliday, “Nationalism” en (John Baylis & St| eve Smith ed.) The Globalization of World Politics. An Introduction to International Relations (Oxford: Oxford University Press, 2005), 528-9.
[28] Mary Kaldor, “La política de las nuevas guerras” en Las nuevas guerras. Violencia organizada en la era global (Barcelona: Editorial Tusquets, 2001), 93.
[29] Michael E. Brown, “Cause and Implications of Ethnic Conflict” en (Michael Brown ed.) Ethnic Conflict and International Security (Princeton: Princeton University Press, 1993), 5.
[30] Íbid., 5.
[31] Íbid., 6-8.
[32] Ashutosh Varshney, “India, Paquistan, and Kashmir: Antinomies of Nationalism,” Asian Survey, vol. 31, no. 11 (noviembre, 1991): 999.
[33] Íbid., 999.
[34] Íbid., 1001.
[35] Íbid., 1002.
[36] Íbid., 1003-6.
[37] Rourke, “Transnationalism in action” en International Politics, 153.
[38] Alexander Wendt, “Anarchy is what states make of it: the social construction of power politics,” International Organization, vol. 31, no. 11 (enero-marzo, 2007):391.
[39] Íbid., 393.
[40] Íbid., 394.
[41] Íbid., 396-7.
[42] Íbid., 399-400.
[43] Íbid., 402-3.
[44] Íbid., 405-6.
[45] Samuel P. Huntington, “La nueva era en la política mundial” en El choque de las civiliaciones y la reconfiguración del orden mundial (Reimpr., México: Editorial Paídos, 2004), 21.
[46] Íbid., 22.
[47] Íbid., 22.
[48] Íbid., 23.
[49] Íbid., 34.
[50] Íbid., 48.

No hay comentarios: